En Microwd somos capitalistas porque creemos que es el modelo económico que más ha contribuido al desarrollo de la humanidad, disminución de la pobreza y fomento de la creatividad e iniciativa individual como forma de superación para, en definitiva, mejorar la sociedad.
A ritmo de algoritmo
Cada día aparece una nueva fórmula o ecuación que nos resuelve algún problema, nos permite evolucionar o simplemente nos hace la vida más fácil.
¿Qué piensa la gente cuando piensa en inversión?
El fundador de Microwd, Alejandro de León nos cuenta tres de sus experiencias en primera persona. Tres conversaciones que mantuvo con tres personas diferentes y que, además de hacerle especial gracia, nos sirven para entrever su posición respecto a la inversión (por si aún no la conocías).
Continuar leyendo «¿Qué piensa la gente cuando piensa en inversión?»
De dónde venimos y a dónde vamos
Todo el mundo conoce las microfinanzas, casi todo el mundo a oído hablar de Yunus y muchos invierten en social además de donar. En Microwd hemos recorrido este mismo camino: empezamos en Yunus. Yo mismo viajé a la India en 2011 a estudiar diferentes organizaciones de microcrédito.
Enfoque social y legal de las Entidades Sin Fines Lucrativos (ESFL)
Los dos aportes más significativos que las ESFL realizan en el entorno en el cual interactúan son la capacidad de transformación social y la creación de valor.
Continuar leyendo «Enfoque social y legal de las Entidades Sin Fines Lucrativos (ESFL)»
Un vídeo vale más que 1.000 imágenes
“Una imagen vale más que mil palabras” es un tópico, una frase hecha y una forma bastante simplista de encumbrar lo visual por encima de lo escrito, independientemente de la calidad de ambos. Lo triste (según se mire) es que en muchas ocasiones este tópico es cierto.
Muhammad Yunus y los microcréditos
AUTOR: JAVIER GONZÁLEZ DE VELANDIA
La historia arranca hace más de 30 años con MuhammAd Yunus.
Licenciado en Economía, Yunus creció en el seno de una familia numerosa, – era el tercero de nueve hermanos-, pasó su infancia y adolescencia en diferentes ciudades del país dedicando su tiempo al estudio y cuidado de su familia (su madre fue diagnosticada con una enfermedad psicológica cuando él sólo contaba con nueve años). Gracias a recibir una beca Fullbright consiguió estudiar su doctorado en Estados Unidos.
El altruismo. Un mundo por explorar
A primera vista parece sencillo definirlo y explicarlo, como diríamos en términos coloquiales: blanco y en botella. Pero nada más lejos de la realidad. Filósofos, economistas, teólogos, psicólogos, psiquiatras, juristas, neurocientíficos conversan y debaten sobre el término, anticipando que no es oro todo lo que reluce. No es casual que tal diversidad de disciplinas aborden el tema, es una preocupación que, haciendo alusión a Aristóteles, no sólo es difícil descubrir la verdad, sino que ni siquiera es fácil plantear las dificultades.